Letra x Letra - Palabra x Palabra... el Taller Literario de la Universidad del Magdalena
escrituraS Creativas...
12/09/2017
Corporación Encuentro Nacional De Declamadores Y Poetas De Chinú
XXV ENCUENTRO NACIONAL DE DECLAMADORES Y POETAS
a realizarse los días 13, 14 y 15 de Octubre de 2017.
25 años cosechando sueños
Homenaje a: FELIX MANZUR JATTIN Y ORLANDO MEDINA MARSIGLIA
Categorías: Infantil, Pre-juvenil, Juvenil, Mayores y Ganador de Ganadores
1. EDADES PARA PARTICIPAR:
Categoría Infantil: 7 a 10 años
Categoría pre-juvenil: 11 a 14 años
Categoría Juvenil: 15 a 17 años
Categoría Mayores: 18 en adelante
Categoría Ganador de Ganadores (Participantes en mayores que resultaron ganadores durante la trayectoria del evento).
2. REQUISITOS:
Podrán participar concursantes de cualquier lugar del país o del exterior, inscribiéndose dentro del periodo comprendido entre el 20 de julio al 25 de septiembre de 2017. Cumplido el plazo no se aceptará inscripciones
3. Cada concursante, sin excepción, debe enviar por el correo electrónico Email: orodeguacachinu@gmail.com una copia de dos poemas que inscribirá, indicando la categoría y el orden en que los declamará. Este orden no será modificado. A la anterior documentación debe anexar copia del RUT personal para mayores documentos de Identidad y del Carnet de Salud. Además, debe adjuntar los siguientes datos: Nombres y apellidos, número de documento de Identidad, edad, lugar, fecha de nacimiento, celular, correo electrónico, municipio, departamento, nación de procedencia y categoría de participación.
4. Para resolver cualquier inquietud puede comunicarse a los teléfonos: - 312 610 69 61- 301 359 01 48 - 301 316 28 52.
5. Los poemas deben llevar título y autoría, y pueden ser de cualquier autor.
6. los poemas deben ser apropiados para le edad y el género del concursante.
7. El concurso premia en cada categoría los tres primeros lugares con el trofeo Oro de Guaca y dinero en efectivo. En la categoría ganador de ganadores sólo se premiara el primer puesto.
8. Al participar, el concursante acepta las diferentes condiciones que rige la presente convocatoria. La Corporación no mantendrá correspondencia con los concursantes, luego de conocerse los resultados. Las decisiones del jurado serán inapelables.
Nota: La Corporación garantiza al participante la alimentación y hospedaje durante los días en que concurse. Esta garantía no cobija a ningún acompañante.
BASES DEL CONCURSO DE DECLAMACIÓN
1. El concursante se limitará a decir el nombre y autor de su poema, evitando dedicatorias o aclaraciones.
2. El acto declamatorio debe ser sobrio y sin sobreactuaciones.
3. El concursante puede presentarse con vestido de gala o de acuerdo con la semblanza del poema.
4. El acto declamatorio del concursante puede ser acompañado de fondo musical, el cual será informado previamente por el participante al encargado de sonido.
5. El tiempo máximo para cada intervención es de 10 minutos. El concursante que sobrepase este límite será descalificado.
6. En caso de dificultades con la amplificación, o interrupciones en el auditorio, el concursante puede reiniciar sin ser descalificado.
7. Los aspectos a calificar son: VOZ (entonación, pronunciación, tonalidad) y EXPRESIÓN CORPORA.
8. La calificación del jurado, para cada ítem, será de 2 a 5, números enteros
9. Se llevará a cabo una ronda clasificatoria el sábado14 de octubre, en la cual se seleccionarán cinco semifinalistas que concursarán nuevamente con el otro poema de los inscritos, el día domingo 15 de octubre.
10. Se premiarán los tres primeros puestos de cada categoría de acuerdo con lo expresado en las actas de los jurados. En la categoría Ganador de ganadores sólo se premiara el primer puesto.
REYNEL DIAZ HERAZO JAIRO BUELVAS RUIZ
PRESIDENTE SECRETARIO
PRESIDENTE SECRETARIO
6/06/2017
26/04/2017
14/03/2017
Acto de lanzamiento ANTOLOGÍA DE CUENTO DEL GRUPO TALIUM
El pasado viernes 24 de marzo a partir de las 7:00 p.m. en el auditorio "Julio Otero Muñoz" de Unimagdalena se hizo oficial la publicación de la segunda Antología de Cuentos del Taller Literario a cargo del maestrante Gustavo H. Arrieta López y a través del Fondo Editorial de la misma casa de estudios. Integrada por 29 jóvenes talleristas esta edición trae textos de todos los talantes, a demás de un ejercicio de escritura creativa "cadáver exquisitos".
6/03/2017
I CONCURSO DE CUENTO BREVE UNIMAGDALENA 2017
La
Universidad del Magdalena a través del Club de Lectura “La Estancia de las
Libélulas” del Departamento de Estudios Generales e Idiomas y el Grupo Talium
el Taller Literario de la Dirección de Bienestar Universitario, presentan a
toda la comunidad educativa el I
CONCURSO DE CUENTO BREVE UNIMAGDALENA – 2017 con el fin de promover dinámicas de
lecto-escritura que conlleven al mejoramiento de los procesos aprendizaje de
estudiantes.
Apertura: marzo 6 de
2017
Cierre: abril 7 de 2017
Premiación: en acto
especial durante la celebración de
la
XVII Semana Cultural Unimagdalena
BASES DEL CONCURSO
1- Pueden participar
estudiantes activos de todos los programas de pregrado e IDEA de la Universidad del
Magdalena.
2- Cada participante
representará solo a un programa académico, en caso de que se encuentre
vinculado a más de uno.
3- El cuento debe ser 100% de la autoría del participante inscrito. (El incumplimiento a este punto podría traer al participante las sanciones de ley por derechos de autor).
4- Se participará con un (1) solo cuento breve totalmente inédito, con una extensión máxima de 300 palabras. (En caso de descubrirse que un autor participa con dos o más obras, quedarán todas descalificadas).
5- La temática será libre, pero se deberán incluir obligatoriamente las cinco (5) palabras asignadas para cada facultad.
6- Las cinco (5) palabras deberán estar escritas exactamente iguales a las establecidas, sin ninguna derivación y deben ir subrayadas solo una vez.
7- El cuento debe tener un título, firmarse con el nombre del autor, el programa y la facultad a la que pertenece.
8- El cuento debe estar impreso en hojas tamaño carta, letra arial 12, interlineado 2.0.
9- El cuento debe entregarse por triplicado (original y dos copias) en un sobre de manila sellado.
10- Adjunto al cuento se deben incluir los datos personales del autor (nombre completo, título del cuento, facultad, programa, semestre, fotocopia del documento de identidad, fotocopia del carnet, teléfono, correo electrónico, dirección de residencia).
11- El sobre se debe entregar antes de la fecha de cierre del concurso en la recepción de la Universidad del Magdalena dirigido a la Coordinación de Cultura de Bienestar Universitario y debe ir marcados así:
I CONCURSO DE CUENTO BREVE UNIMAGDALENA 2017
TÍTULO DEL CUENTO: __________________________
NOMBRE COMPLETO DEL AUTOR: _______________
CÓDIGO: _____________________________________
PROGRAMA:
__________________________________
FACULTAD:
___________________________________
12- Se premiará el mejor cuento de cada Facultad.
13- Los ganadores se comprometen a leer su obra durante el evento de premiación en el marco de la Semana Cultural Unimagdalena.
14- El jurado estará conformado por tres reconocidos escritores de la ciudad.
15- El concurso no podrá considerarse desierto.
16- Los ganadores de este primer concurso no podrán participar en la siguiente versión.
17- Con la participación se asume la total aceptación de cada uno de los puntos de las presentes bases del concurso, cualquier incumplimiento a ellas representará la descalificación de la obra y de su autor.
18- Consulta tu facultad y las palabras claves a incluir en el cuento:
3- El cuento debe ser 100% de la autoría del participante inscrito. (El incumplimiento a este punto podría traer al participante las sanciones de ley por derechos de autor).
4- Se participará con un (1) solo cuento breve totalmente inédito, con una extensión máxima de 300 palabras. (En caso de descubrirse que un autor participa con dos o más obras, quedarán todas descalificadas).
5- La temática será libre, pero se deberán incluir obligatoriamente las cinco (5) palabras asignadas para cada facultad.
6- Las cinco (5) palabras deberán estar escritas exactamente iguales a las establecidas, sin ninguna derivación y deben ir subrayadas solo una vez.
7- El cuento debe tener un título, firmarse con el nombre del autor, el programa y la facultad a la que pertenece.
8- El cuento debe estar impreso en hojas tamaño carta, letra arial 12, interlineado 2.0.
9- El cuento debe entregarse por triplicado (original y dos copias) en un sobre de manila sellado.
10- Adjunto al cuento se deben incluir los datos personales del autor (nombre completo, título del cuento, facultad, programa, semestre, fotocopia del documento de identidad, fotocopia del carnet, teléfono, correo electrónico, dirección de residencia).
11- El sobre se debe entregar antes de la fecha de cierre del concurso en la recepción de la Universidad del Magdalena dirigido a la Coordinación de Cultura de Bienestar Universitario y debe ir marcados así:
I CONCURSO DE CUENTO BREVE UNIMAGDALENA 2017
TÍTULO DEL CUENTO: __________________________
NOMBRE COMPLETO DEL AUTOR: _______________
CÓDIGO: __________________________
12- Se premiará el mejor cuento de cada Facultad.
13- Los ganadores se comprometen a leer su obra durante el evento de premiación en el marco de la Semana Cultural Unimagdalena.
14- El jurado estará conformado por tres reconocidos escritores de la ciudad.
15- El concurso no podrá considerarse desierto.
16- Los ganadores de este primer concurso no podrán participar en la siguiente versión.
17- Con la participación se asume la total aceptación de cada uno de los puntos de las presentes bases del concurso, cualquier incumplimiento a ellas representará la descalificación de la obra y de su autor.
18- Consulta tu facultad y las palabras claves a incluir en el cuento:
- CIENCIAS BASICAS – Palabras Claves:
CIENCIA, CALENTAMIENTO,
CONSERVACIÓN, PLAYA, PESCADOR.
Programas: Biología.
- CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – Palabras Claves:
EDUCACIÓN, MILENIO, RETO,
CALLE, PROFESOR.
Programas: Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Informática, Licenciatura en Preescolar.
- CIENCIAS DE LA SALUD – Palabras Claves:
SALUD, ÉTICA, EXTRACCIÓN, BUS,
PACIENTE.
Programas: Enfermería, Medicina, Odontología, Psicología.
- CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS – Palabras Claves:
ECONOMÍA, NEGOCIO, TRIBUTARIA,
SUPERMERCADO, CONTADOR.
Programas: Administración de Empresas, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Contaduría Pública, Economía, Negocios Internacionales
- HUMANIDADES – Palabras Claves:
HUMANIDADES, LEYES,
PATRIMONIO, PARQUE, ANTROPÓLOGA.
Programas: Antropología, Cine y Audiovisuales, Derecho, Tecnología En Educación Física, Recreación y Deporte (IDEA).
- INGENIERÍA – Palabras Claves:
INGENIERÍA, INVENTO, CÁLCULO,
AULA, INGENIERO.
Programas: Ingeniería Agronómica, Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Pesquera, Técnico laboral por competencias en ayudante de electricidad (IDEA), Técnico laboral por competencias en ayudante de minería (IDEA), Técnico laboral por competencias en instalaciones de redes de telecomunicaciones (IDEA), Técnico laboral por competencias en instalador de sistemas en refrigeración comercial e Industrial (IDEA), Técnico laboral por competencias en operadores de equipos pesados (IDEA)
12/02/2017
ACTIVIDADES GRUPO TALIUM - I SEMESTRE DE 2.017
BIENESTAR UNIVERSITARIO
BLOQUE II 2do piso
GUSTAVO H. ARRIETA L.
LICENCIADO ESPECIALISTA
Est. de MAESTRÍA
314 515 38 07
talium2@hotmail.com
talium2@unimagdalena.edu.co
DINÁMICAS...
ESCRITURA CREATIVA (cuento y poesía)
lunes a viernes 7:00 p.m.
bloque II salón 105
DECLAMACIÓN Y NARRACIÓN ORAL
lunes a viernes 7:00 a.m.
bloque II salón 105
LECTURAS PÚBLICAS
por definir
por definir
Programa radial LITERAL-MENTE
por definir
Suscribirse a:
Entradas (Atom)